John W. Banagan/Lonely Planet Images/Getty Images
El arte influye en la sociedad cambiando opiniones, inculcando valores y traduciendo experiencias a través del espacio y el tiempo. La investigación ha demostrado que el arte afecta el sentido fundamental de uno mismo.
El arte como depositario de la memoria colectiva La pintura, la escultura, la música, la literatura y las demás artes suelen considerarse depositarios de la memoria colectiva de una sociedad. El arte preserva lo que los registros históricos basados en hechos no pueden: cómo se sentía existir en un lugar particular en un momento particular. Debido a que el arte es tan importante para la sociedad y la cultura, es muy venerado y millones de visitantes visitan obras significativas cada año en museos notables de todo el mundo.
Otro ejemplo de arte y cómo afecta a la sociedad es el arte aborigen australiano. Estos trabajos datan de varias generaciones y se utilizaban para transmitir información de generación en generación. Tiene un significado sagrado. Aunque muchos aborígenes fueron desplazados de su tierra y se han perdido los idiomas, el arte sigue siendo un fuerte recordatorio de la historia de Australia. Incluso hoy, el arte aborigen influye en el arte contemporáneo en concepto y estilo.
Arte para el cambio social El arte es a menudo un vehículo para el cambio social. Puede dar voz a los marginados política o socialmente. Una canción, una película o una novela pueden despertar emociones en quienes la encuentran, inspirándolos a luchar por el cambio. El impacto que el arte tiene en la sociedad es triple: proviene de la reacción de los individuos ante la obra, el poder inherente a la obra y los factores ambientales que la rodean.
El arte y el cerebro humano Durante mucho tiempo, los investigadores se han interesado por la relación entre el arte y el cerebro humano. Por ejemplo, en 2013, investigadores de la Universidad de Newcastle descubrieron que ver arte visual contemporáneo tenía efectos positivos en la vida personal de los ancianos que se encontraban en hogares de ancianos. Además, cuando las personas miran artes teatrales como la danza, su cerebro capta los movimientos y los imita.
Lo más interesante es que el arte activa los centros visuales del cerebro. Según otro estudio de la Universidad de Queensland en Australia, asistir a un museo tiene muchos beneficios positivos para las personas. Esto incluye habilidades de pensamiento crítico más agudas, además de darle al cerebro una mayor apertura para aprender y experimentar más cosas.
Arte y sociedad El arte también tiene influencias utilitarias en la sociedad. Existe una correlación positiva demostrable entre las calificaciones de los escolares en matemáticas y alfabetización, y su participación en actividades teatrales o musicales. Además, el arte une a las personas y les da la oportunidad de ser parte de una comunidad. Proporciona una conexión social con los demás.
El arte y el individuo Como señala la Asociación Nacional de Educación Artística, el arte es beneficioso para el artista como vía de escape para el trabajo. El arte también fomenta la necesidad humana de autoexpresión y realización, y puede ser una extensión del yo.
El arte y la economía El arte también es económicamente viable. La creación, gestión y distribución de arte emplea a muchos. Además, las economías que atraen una mayor proporción de personas creativas tienden a ser más fuertes. Esto se debe a que las artes están en el centro de muchos motores económicos, como los restaurantes, la música y la arquitectura. Dado que el arte es una parte tan vital de la vida cotidiana, existen muchas profesiones que se ocupan directamente del arte y las actividades creativas.
En todas las culturas del mundo, la expresión artística ha surgido para dar salida a pensamientos, sentimientos, tradiciones y creencias. El arte puede estar arraigado en la historia y ser un catalizador del cambio en una cultura. Muchas obras de arte famosas tienen sus raíces en la religión.
¿Cómo influye el arte en la identidad cultural?
La cultura popular, como subconjunto de la cultura popular, está formada por los gustos de muchas personas en una sociedad determinada. Representa diversas formas de entretenimiento, incluida la música, la televisión, Internet y los deportes. El arte influye en la sociedad al formar opiniones, inculcar valores y revelar experiencias en el mundo real.
¿Cómo se conectan el arte y la cultura?
El arte y la cultura en su esencia sirven como algunas de las influencias más significativas, dinámicas, participativas y sociales del comportamiento y la interacción humana. Juntas tienen la capacidad de generar empatía, suscitar el diálogo, inducir a la reflexión y forjar nuevas relaciones e ideas .
¿Cómo beneficia el arte a la cultura?
El arte y la cultura realzan cada parte de nuestras vidas.
Nos traen alegría y nos ayudan a dar sentido a nuestras propias experiencias y a empatizar con los demás. Y, francamente, a menudo es simplemente divertido. Una familia crea arte como parte de una actividad de participación del público durante la función Sonido de la naturaleza, sonido del arte.