Un ejemplo de etnocentrismo es creer que la forma de vestir tradicional, como usar pañuelos en la cabeza e hijabs, es extraña o extraña. Un ejemplo de relativismo cultural son las palabras utilizadas como jerga en diferentes idiomas.
El etnocentrismo es la creencia de que la cultura de uno es superior a otra cultura y que su propia cultura muestra la mejor manera de vivir la vida. Las culturas pueden verse como superiores en muchos aspectos, incluido el estilo de vestir, las actividades económicas, el idioma e incluso la etiqueta, como usar utensilios en lugar de manos en la mesa para comer. El relativismo cultural, por el contrario, es la comprensión de que existen diferencias entre las culturas con respecto a ciertos puntos en común compartidos, como el lenguaje escrito y el lenguaje corporal. El relativismo cultural, a diferencia del etnocentrismo, no considera que una cultura sea superior a otra.
¿Qué es el etnocentrismo? Etnocentrismo y relativismo cultural son términos ampliamente utilizados y aplicados en los campos de la antropología y la sociología. Los antropólogos describen a las personas que son etnocéntricas como personas que creen que su forma de vida es correcta, mientras que la forma de vida de los demás es incorrecta e inapropiada. El etnocentrismo existe en todo el mundo y puede tener lugar a nivel microscópico, como a nivel estatal o comunitario, o en una escala mayor donde naciones enteras ven su forma de vida como correcta. El etnocentrismo a veces se denomina ignorancia cultural. Se cree que el etnocentrismo surge del hecho básico de que las personas no han tenido la oportunidad de experimentar la cultura y el modo de vida de otra persona con gran detalle y durante un período de tiempo prolongado, lo que a su vez hace que no comprendan por qué los miembros de la otra cultura se comportan de la misma manera. forma en que lo hacen. Un ejemplo de etnocentrismo es el uso de palillos en las culturas asiáticas y el uso de cubiertos en los Estados Unidos. En los países asiáticos, donde todas las comidas se comen con palillos, los ciudadanos pueden ver el uso de tenedores, cucharas, cuchillos y otros utensilios como bárbaros e inapropiados. Por el contrario, algunas personas en los Estados Unidos pueden ver el uso de las manos en algunas culturas, como la India y partes de África, como igualmente sucio e impropio.
¿Qué es el relativismo cultural? El relativismo cultural pretende que todas las sociedades son iguales, pero que tienen diferentes puntos de vista sobre ciertas costumbres, tradiciones y creencias. La creencia fundamental detrás del relativismo cultural es que todas las sociedades son iguales en el ámbito de la moralidad, la ley y la política. El componente de relativismo entra en juego en el sentido de que no hay nada bueno o malo en la interpretación de una sociedad de los diferentes eventos y componentes de la vida, y que sus puntos de vista deben tomarse en contexto en función de la sociedad misma. En otras palabras, uno debe ponerse en el lugar de una persona en esa sociedad para comprender qué da forma e impulsa su interpretación de la religión, la educación, los roles de género y otros temas. Un ejemplo de relativismo cultural es la percepción de la estética entre diferentes sociedades. Lo que algunas sociedades ven como aceptable o encomiable puede no ser el caso en otra. Las mujeres, por ejemplo, se consideran más bellas en algunas partes del mundo si son esbeltas, mientras que en otras sociedades las mujeres con figuras más anchas y carnosas se consideran más atractivas. No hay bien o mal en este caso, cree el relativismo cultural, solo diferencias.
Un ejemplo popular de etnocentrismo es pensar en los utensilios que prefieren usar las diferentes culturas. Algunas culturas prefieren usar tenedores, cucharas y cuchillos para comer, y pueden creer que es extraño o incorrecto que algunas culturas tradicionalmente usen palillos para comer.
¿Cuál es un ejemplo de relativismo cultural?
Ejemplos de relativismo cultural
La elección de alimentos es un buen ejemplo porque las personas se han vuelto más tolerantes con los alimentos de culturas que no son las suyas. En el pasado, era más probable que las personas encontraran inaceptables algunos tipos de alimentos, pero ahora es más probable que no juzguen a los demás en función de sus elecciones de alimentos.
¿Cuál es la diferencia entre etnocentrismo y ensayo de relativismo cultural?
En pocas palabras, el etnocentrismo se define como "juzgar a otros grupos desde la perspectiva del propio punto de vista cultural". El relativismo cultural, por otro lado, se define como "la opinión de que todas las creencias son igualmente válidas y que la verdad en sí misma es relativa, dependiendo de la situación, el entorno y el individuo". Cada uno de
¿Cuál es un ejemplo de relativismo cultural en Filipinas?
Por ejemplo, el gesto de extender la mano para estrechar la mano de otra persona como forma de saludo es una influencia occidental y los filipinos lo consideran apropiado.