Foto cortesía: Hinterhaus Productions/Getty Images
La comunicación ocurre a nuestro alrededor. Ya sea directa, silenciosa, subliminal, visual o cualquier otro método, la comunicación crea un impacto. Sin ella, sería muy difícil lograr cualquier cosa.
Aquí, profundizaremos en todo lo que necesita saber sobre por qué la comunicación es importante y cómo difiere en todo el mundo. Bueno, también mire el impacto de la comunicación en el mundo y explore diferentes vehículos de comunicación.
Impacto de la comunicación en el mundo
La comunicación impacta profundamente a las personas a escala global al unir a todos. Es posible que las personas no hablen el idioma de otra cultura ni se comuniquen verbalmente, pero también se pueden usar gestos, colas visuales, lenguaje corporal, lenguaje de señas y otros métodos de comunicación para conectarse con los demás. Además, la comunicación también se ha visto afectada positivamente por los nuevos avances tecnológicos, que permiten que las personas se comuniquen a pesar de las barreras del idioma.
Foto cortesía: 10000 horas/Getty Images
La comunicación es fundamental a la hora de crear una conexión con los demás. Sin una conexión con los demás, las personas pueden luchar, experimentar depresión o sentir una falta de pertenencia. Sin mencionar que sería difícil satisfacer nuestras necesidades si no pudiéramos expresarnos, verbalmente, visualmente o de otra manera, a quienes nos rodean.
¿Por qué es importante la comunicación para la sociedad?
La comunicación educa a personas de todo el mundo y es esencial para el desarrollo cognitivo de la sociedad en su conjunto. Aunque las personas pueden conocer diferentes formas de comunicarse entre sí, el objetivo es siempre el mismo para expresarse y adquirir conocimientos.
Foto cortesía: The Good Brigade/Getty Images
Imagina un mundo sin comunicación. Para los niños, esto significaría que no podrían expresar cómo se sienten. Para los adultos, una repentina falta de comunicación significaría una falta de comprensión de lo que sucede a su alrededor. Sin comunicación, no podría trabajar en un entorno colaborativo ni discutir ideas con quienes lo rodean.
Efectos de la Globalización a la Comunicación
Ya hemos mencionado brevemente cómo las personas se comunican con los que viven al otro lado del mundo, pero mirémoslo a través de una imagen más amplia. La globalización y la comunicación global se han desarrollado rápidamente a lo largo de los años y han eliminado por completo muchas barreras en lo que respecta a la comunicación verbal en particular.
Foto cortesía: Luis Álvarez/Getty Images
Además, muchos lugares se han beneficiado económicamente de la comunicación global al estar expuestos a nuevas oportunidades comerciales en todo el mundo. La comunicación, como las videollamadas remotas y el chat con compañeros de trabajo a través de Zoom u otro software centrado en el chat, ha permitido a personas de todo el mundo realizar trabajos remotos, por ejemplo, haciendo que ciertos trabajos sean más accesibles.
Diferentes tipos de estilos de comunicación
Es importante tener en cuenta que los estilos de comunicación difieren de los tipos de comunicación. Los tipos de comunicación incluyen verbal, no verbal, escrita, auditiva y visual.
Foto cortesía: Hinterhaus Productions/Getty Images
Una persona puede tener diferentes estilos de comunicación dentro de cada tipo de comunicación. Estos estilos incluyen:
- Asertivo: estos comunicadores utilizan un diálogo abierto y expresivo para conectarse con otras personas. Este se considera el estilo de comunicación más saludable de los cuatro.
- Agresivo: estos comunicadores con frecuencia tienen poca capacidad para escuchar, hablan por encima de las personas y tienden a tratar todos los temas sobre sí mismos.
- Pasivo: este tipo de comunicador no se expresa bien y, a menudo, deja que otras personas naveguen por la conversación.
- Pasivo-agresivo: este tipo de comunicación no es tan visible como los demás, ya que puede ocurrir en formas e insinuaciones sutiles, que a menudo muestran verdaderos sentimientos o intenciones bajo la superficie.
Vehículos de comunicación comunes
En la sociedad occidental contemporánea, a menudo pensamos en la comunicación en términos de lenguaje que nos expresa verbalmente con palabras. Sin embargo, existen otros medios de comunicación igualmente esenciales y expresivos. E incluso si confía en las palabras, también hay otros canales de comunicación que complementan lo que está diciendo. Es decir, las expresiones faciales, el lenguaje corporal, la voz, el estilo verbal y el contenido verbal juegan un papel en la forma en que te comunicas.
Foto cortesía: Morsa Images/Getty Images
Sin duda, todo lo anterior puede impulsar las conversaciones de cierta manera. Puede notar que no puede comunicarse con un comunicador agresivo de la misma manera que puede hacerlo con un comunicador asertivo. En términos de lenguaje corporal, los brazos cruzados, por ejemplo, pueden comunicar silenciosamente el malestar de alguien, mientras que alguien que gesticula con las manos mientras habla puede parecer más comprometido.
Consejos para una comunicación efectiva
En primer lugar, debe esforzarse por ser un comunicador asertivo que escucha y reacciona adecuadamente. Además, debe prestar atención a las señales no verbales que está comunicando, para que sea más consciente de cómo está transmitiendo todo el mensaje.
Foto cortesía: Morsa Images/Getty Images
No se olvide de su propio lenguaje corporal. Si quieres expresar apertura, trata de no cruzar los brazos, por ejemplo. Los cambios simples pueden marcar una gran diferencia cuando se trata de cómo se percibe su mensaje. Por supuesto, ser un comunicador efectivo requiere mucha práctica y habilidad, pero comprometerse a comunicarse lo mejor que pueda beneficiará sus relaciones a largo plazo.
Visión mundial ¿Qué es Obon y cómo celebra la gente?