PeopleImages.com/Digital Vision/Getty Images
El respeto es importante porque muestra que una persona se valora a sí misma, a otras personas y a los seres vivos. Es poco probable que una persona irrespetuosa tenga muchos amigos porque la gente tiende a evitarlos.
Diferentes tipos de respeto
El respeto debe enseñarse desde la niñez y los padres o cuidadores deben predicar con el ejemplo. El respeto es considerado uno de los valores más fundamentales de la sociedad. Cuando existe, permite que las personas, los animales y las plantas vivan en armonía. Hay muchos tipos diferentes de respeto, y cada uno es tan importante como el siguiente. El respeto debe comenzar por uno mismo y extenderse al entorno social, como en todas las relaciones personales y comerciales. También debe haber respeto por las reglas y leyes sociales, la naturaleza, las culturas y los valores. Las personas que muestran este tipo de respeto a diario, especialmente cuando están rodeadas de personas que hacen lo mismo, tienen más probabilidades de vivir una vida armoniosa.
Por qué es importante el respeto propio
El respeto propio es una forma de amor y aceptación de uno mismo. Para que una persona sea respetada por los demás, primero debe respetarse a sí misma. Solo cuando uno se respeta a sí mismo puede mostrar la misma cortesía a los demás.
La importancia del respeto en las relaciones personales y comerciales
Ya sea el respeto a los padres, hermanos, compañero de vida, compañero de trabajo, cajero de banco o compañero de transporte público, seguir las normas de convivencia es importante por el bien de todos. Por ejemplo, obedecer a los padres es algo que generalmente se inculca desde pequeños. El respeto mutuo en las relaciones fomenta una mejor comprensión de las necesidades e intereses de ambas partes y ayuda a crear un vínculo más estrecho entre ellas.
Cómo es importante el respeto por las normas y reglamentos
No puede haber orden social en ningún pueblo, ciudad o país sin que sus habitantes tengan cierto respeto por la autoridad. Las normas y reglamentos se establecen por una razón: a saber, para prevenir la delincuencia y fomentar la paz en la sociedad. Una sociedad no puede crecer y florecer a su potencial si los ciudadanos ignoran sus reglas.
Respetando la Naturaleza
Los seres humanos no son la única forma de vida en la Tierra. Los animales y las plantas también son seres vivos y tienen tanto derecho a ser nutridos y cuidados como las personas. Esto significa deshacerse de la basura de una manera respetuosa que no contamine ni provoque una monstruosidad en el medio ambiente. También significa no causar daño a los animales, plantas o árboles. Reciclar artículos tanto como sea posible y caminar o andar en bicicleta a destinos locales para reducir la contaminación del aire también son formas de respetar la naturaleza.
Por qué es importante el respeto por la cultura y los valores
El sistema de creencias que tiene una persona constituye una gran parte de lo que es. Negarles la capacidad de expresar eso es, en efecto, no reconocerlos como un miembro valioso de la sociedad. Por supuesto, esto no significa que sea aceptable que una persona imponga sus creencias, valores o prácticas culturales a otra persona o sociedad. Más bien, enseña a la sociedad a aceptar más las diferencias entre culturas y debe crear el deseo de aprender más sobre ellas.
Cada día que vivimos, y cada respiración que tomamos, debe estar lleno de amor y respeto por nosotros mismos y por los demás. Respetar la vida no se trata solo del aborto, aunque ese es un problema importante que enfrenta nuestro mundo. Respetar la vida significa ver el cuerpo como templo de Dios y tratarlo como tal.
¿Es el respeto un valor?
El respeto, un valor central del Ejército integral dentro de la Ética del Ejército, es fundamental para la vida de las personas y el éxito de la misión. El respeto comienza dentro de uno mismo y se deriva de la dignidad, un derecho humano básico. La dignidad proviene de un lugar de valor, dignidad y sentido de respeto por uno mismo.