¿Qué es el volumen en la ciencia?

jarmoluk/Pixabay

En la ciencia, así como en nuestra vida cotidiana, el volumen se considera la medida de un espacio tridimensional, ya sea una sustancia dentro de algo o encerrada dentro de algo. Siga leyendo para obtener más información sobre qué es el volumen, cómo se mide y otros términos químicos clave importantes.

¿De qué puede consistir el volumen?

El volumen es la medida de un espacio tridimensional , y puede ser líquido, sólido o gas. Puede medir el volumen de agua en su taza, el volumen de un bloque de concreto o el volumen de nitrógeno en un recipiente cerrado. Todas estas son unidades medibles y tienen un volumen.

¿Cómo se mide el volumen?

La forma en que se expresa el volumen en la medición también tiene que ver con lo que estás midiendo, ya sea volumen, líquido o gas. Según el Sistema Internacional de Unidades (LI), el volumen se expresa en metros cúbicos, que se expresa en m3. Sin embargo, el sistema métrico mide el volumen de forma diferente, en litros y sus derivados, como mililitros (mL). Si estás tratando de comparar metros cúbicos con litros, un litro tiene la misma cantidad de volumen que un cubo de 10 cm.

¿Cómo se mide con precisión el volumen?

La medición del volumen es complicada y depende de si la sustancia es sólida, líquida o gaseosa. Si está midiendo el volumen de un líquido que está en un recipiente, el volumen suele ser igual a la forma del recipiente cuando está lleno. Otro ejemplo es en una taza medidora, donde el volumen está convenientemente marcado para usted, como cuando cocina u hornea. Los gases a menudo se venden en contenedores que se miden previamente en centímetros cúbicos, que se expresan como cm3. Si está tratando de medir el volumen de una forma sólida, hay ecuaciones comunes que puede usar para hacerlo. Por ejemplo, primero debe calcular el área de la superficie para determinar el volumen. Para encontrar el volumen de un cilindro , primero debes encontrar el área de la superficie usando el área de la superficie = 2r2 + 2rh, seguido de la ecuación del volumen, que es volumen = r2h.

¿Que sucede?

A menudo hay confusión entre masa y volumen. Primero entender la diferencia, saber qué es la materia, es importante. Prácticamente todo en el universo consiste en materia. Más específicamente, la materia es todo lo que existe que tiene tanto masa como volumen. Lo único en el universo que no contiene materia es energía, como la luz y las ondas sonoras.

¿Qué es la masa?

La masa es la cantidad de materia que contiene un objeto. Es diferente tanto del peso como del volumen. La masa mide la cantidad de materia que contiene un objeto, mientras que el peso mide la fuerza de gravedad de un objeto. La masa se expresa en kg (kilogramos), que es la unidad de medida oficial. Por supuesto, pueden usarse derivados, tales como gramos o miligramos.

¿Cuál es la diferencia entre masa y volumen?

La masa mide la densidad, o la cantidad de materia que contiene un objeto. El volumen mide cuánto espacio ocupa un objeto. Por ejemplo, si estuvieras midiendo la masa y el volumen de un galón de leche, serían cálculos drásticamente diferentes. De manera similar, el resultado de los cálculos de masa frente a peso también sería diferente.

1: la cantidad de espacio ocupado por una figura tridimensional medida en unidades cúbicas (como pulgadas, cuartos o centímetros): capacidad cúbica. 2: la cantidad de una sustancia que ocupa un volumen determinado.

¿Cuál es la unidad de volumen en ciencias?

El volumen es la medida del espacio tridimensional ocupado por la materia, o encerrado por una superficie, medido en unidades cúbicas. La unidad SI de volumen es el metro cúbico (m 3 ), que es una unidad derivada.

¿Cómo encontramos el volumen en la ciencia?

Si está utilizando un recipiente rectangular, deberá medir la longitud, el ancho y la altura del recipiente en centímetros. Anota las medidas. Luego, usa la calculadora para calcular el volumen usando esta fórmula: V=largo*ancho*alto.

Ir arriba