Foto cortesía: d3sign/Getty Images
¿Qué significa el término medio ambiente global? El medio ambiente global se refiere a los factores ambientales que impactan a todo el planeta. Esto podría dejarlo preguntándose acerca de los componentes del medio ambiente global. Bueno, en otras palabras, el entorno global es la suma total de todos los entornos locales, regionales y nacionales del mundo. Con esto en mente, los factores y problemas ambientales globales son aquellos que una sola comunidad o nación no puede controlar o contener, como los desastres naturales, la calidad del aire, la calidad del agua, la calidad del suelo y el cambio climático.
La principal organización ambiental internacional es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que ha trabajado dentro del sistema de las Naciones Unidas (ONU) desde 1972. El PNUMA determina la agenda ambiental mundial siguiendo de cerca los acontecimientos ambientales mundiales, al tiempo que brinda una defensa autorizada para el medio ambiente global para asegurarse de que la Tierra siga siendo habitable para los humanos. Con el objetivo de limpiar el medio ambiente, el PNUMA sirve a las 193 naciones de la ONU, todas las cuales conforman nuestro medio ambiente global. Aquí, vamos a echar un vistazo más profundo a todo, desde la calidad del aire global y los efectos de la contaminación del agua en el medio ambiente hasta la estrategia en las prácticas ambientales globales que se pueden llevar a cabo para mitigar algunos de los problemas que enfrenta nuestro mundo.
Factores y problemas ambientales globales
Los factores ambientales globales tienen amplios efectos en las regiones de todo el mundo. Si bien puede parecer que algunos problemas solo afectan a una región específica, la realidad es que tienen efectos de gran alcance que desempeñan un papel en el entorno global en general. Los problemas pueden tener orígenes separados, pero pueden combinarse, y con frecuencia lo hacen, aumentando otros problemas ambientales o desastres naturales.
Foto cortesía: Westend61/Getty Images
Por ejemplo, piense en la contaminación local por partículas en Los Ángeles, California. La contaminación particular generalmente no afecta a nadie que viva en el área metropolitana. Sin embargo, las fábricas que generan contaminación por partículas también producen dióxido de carbono, que, como gas de efecto invernadero, está relacionado con el calentamiento global. Los cuatro principales problemas ambientales globales incluyen los desastres naturales, la calidad del aire, la calidad del agua y la calidad del suelo, todos los cuales se exploran en profundidad aquí.
Entorno Natural y Desastres Naturales
Los desastres naturales abarcan huracanes, terremotos, tornados, tsunamis, incendios forestales, volcanes, deslizamientos de tierra, deslizamientos de tierra y calor o frío extremos. Aparte de las muertes inmediatas y el impacto local asociado con los desastres naturales, a menudo también tienen efectos perjudiciales a largo plazo sobre el medio ambiente y la salud humana.
Foto cortesía: Lea Scaddan/Getty Images
En 2019, la base de datos internacional de desastres EM-DAT registró 396 desastres naturales que mataron a 11,755 personas, aunque estos desastres afectaron a la asombrosa cantidad de 95 millones de personas. Sin mencionar que también representaron $ 103 mil millones en pérdidas económicas globales.
Por ejemplo, los incendios forestales en Australia acabaron con la vida de al menos 30 personas y cerca de mil millones de animales, mientras devastaron 18 millones de hectáreas de tierra. Si bien la intensa contaminación del aire en las áreas circundantes es una gran preocupación para quienes viven allí, el impacto global de incendios de esta magnitud también es preocupante a largo plazo.
Por lo general, los bosques australianos reabsorben todo el carbono liberado a la atmósfera por los incendios forestales estacionales, lo que hace que sus emisiones sean cero. Sin embargo, los incendios forestales particularmente intensos que ocurrieron durante 2019 y 2020 aumentaron las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Australia, lo que contribuye al calentamiento global. Cuanto más se calienta el planeta, más probable es que futuros incendios forestales se salgan de control en los años siguientes. Como puede ver, esto creará un ciclo de retroalimentación climática que liberará más y más emisiones cada año, lo que agravará aún más el calentamiento del planeta. Todo esto para decir que el impacto de los incendios va mucho más allá de las fronteras de Australia.
Además, la temporada de huracanes del Atlántico de 2005 incluyó un récord de 28 tormentas. Siete de estas tormentas, una de las cuales fue el huracán Katrina, se consideraron huracanes importantes. Además de cobrar vidas y destruir hogares, Katrina tuvo un impacto económico intenso, convirtiéndolo en el ciclón tropical más costoso de la historia. Es decir, el impacto de Katrinas en las cadenas de suministro globales alteró la economía: cuando las cadenas de suministro globales, que incluyen la cadena de suministro de alimentos, se interrumpen, las personas que dependen de esos suministros para vivir corren peligro.
Calidad del aire y el medio ambiente mundial
Entonces, ¿qué significa la calidad del aire y cómo influye en la salud de nuestro planeta? Para empezar, la calidad del aire depende de mantener la contaminación del aire bajo control en los entornos locales de todo el mundo. Los dos países con las emisiones de dióxido de carbono más altas del mundo, China y Estados Unidos, representan casi el 45 por ciento de las emisiones globales totales. Los problemas de calidad del aire local son los efectos inmediatos, pero los problemas de calidad del aire también pueden afectar a otros países y reducir su calidad de vida. Por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero de Asia influyen en los patrones climáticos globales: los ciclones de invierno en el noroeste del Pacífico aumentaron debido a esa contaminación, al igual que las precipitaciones, que aumentaron en un siete por ciento.
Foto cortesía: Adalberto Ríos Lanz-Sexto Sol/Getty Images
Además, los efectos de la calidad del aire en el medio ambiente son a largo plazo y globales. Las emisiones de dióxido de carbono son una de las principales causas del calentamiento global: cuando se libera este gas, acaba atrapando calor en la atmósfera. Una consecuencia de esto es el clima extremo, como un aumento en los desastres naturales como huracanes e incendios forestales que luego pueden provocar interrupciones en la cadena de suministro global y dejar a las comunidades de todo el mundo sin alimentos.
Los expertos dicen que los devastadores incendios de 2019 en la Amazonía, que destruyeron un millón de hectáreas de selva tropical, se produjeron en su mayoría intencionalmente como parte de un esfuerzo de deforestación. Estos incendios dejaron la calidad del aire en lugares como São Paulo, Brasil, en un estado horrible. Sin embargo, la calidad del aire y la salud general del planeta dependen de la Amazonía: los miles de millones de árboles en la Amazonía producen el 20 por ciento del oxígeno en la tierra y ayudan a mitigar el calentamiento global al absorber toneladas de dióxido de carbono.
Calidad del agua y el medio ambiente mundial
A continuación: ¿Qué es el agua contaminada y por qué es importante la calidad del agua? No debería sorprender que el acceso al agua limpia sea una parte necesaria de la vida. Cada año, el acceso a agua limpia disminuye debido a una combinación de crecimiento demográfico, contaminación y cambio climático. La contaminación tiene efectos inmediatos y a largo plazo sobre el medio ambiente y, por tanto, sobre los seres humanos. El cambio climático también afecta directa e indirectamente los ciclos naturales del agua a nivel mundial.
Foto cortesía: south_agency/E+/Getty Images
Entonces, ¿cómo, exactamente, afecta la contaminación del agua al medio ambiente? La contaminación excesiva del agua puede interrumpir la cadena alimentaria. Cuando los océanos, lagos y ríos se contaminan, la vida marina sufre, lo que, a su vez, reduce la cantidad de alimento disponible para los animales (incluidos los humanos). Si la contaminación del agua no mata la vida marina, los animales marinos más pequeños absorben los contaminantes y, a su vez, las criaturas más grandes que los comen se enfrentan a la contaminación más adelante. Y luego las aves o los humanos comen esos peces contaminados.
La contaminación del agua también mata a los humanos directamente. De hecho, en 2015 casi dos millones de personas murieron a causa de la contaminación del agua. Por ejemplo, en Flint, Michigan, el plomo y otros contaminantes han plagado el suministro de agua desde 2014. Además, los países empobrecidos, a menudo los más directamente afectados por el colonialismo y el imperialismo occidentales, también se ven afectados de manera desproporcionada por la crisis mundial del agua. En el África subsahariana, más de 320 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia.
Calidad del suelo y el medio ambiente global
Por último, la calidad del suelo y la seguridad alimentaria mundial van de la mano, concretamente porque los seres humanos obtenemos el 98,8 % de nuestros alimentos del suelo. Una población cada vez mayor ejerce aún más presión sobre el suelo y, sin embargo, este aumento en la agricultura agota el suelo de los nutrientes que necesita para producir ese alimento. Por ejemplo, los gases de efecto invernadero provocan la pérdida de materia orgánica y la contaminación por exceso de fertilización, que a menudo impide el crecimiento y deja a las plantas vulnerables a las plagas, y la contaminación del suelo, que incluye fenómenos como la erosión, la acidificación y más.
Foto cortesía: crisserbug/Getty Images
Además, la desertificación, o la disminución de la cantidad de humedad del suelo, ha tenido un impacto negativo en la calidad del suelo en los últimos años. Por ejemplo, la desertificación ha afectado notablemente a trece Estados miembros de la UE. La desertificación conduce a una menor producción de alimentos y, como resultado, la disminución constante de la producción puede poner en peligro drásticamente la seguridad alimentaria mundial. Pero no solo los miembros de la UE experimentan este problema: a medida que el planeta se calienta y el clima cambia, los lugares en los que el mundo depende para la agricultura se vuelven cada vez menos adecuados para cultivar alimentos.
Todo esto para decir que los desastres naturales, la calidad del aire, la calidad del agua y la calidad del suelo son factores que afectan la salud del medio ambiente global. Para que la vida como la conocemos continúe, tenemos que mantener limpios el aire, el agua y el suelo. De lo contrario, el clima seguirá cambiando, lo que podría hacer que la Tierra sea inhabitable para los humanos.
El medio ambiente global abarca amplios factores ambientales mundiales que están más allá del alcance o control de cualquier comunidad o nación: Detonación de una bomba atómica; imagen de James Vaughan en Creative Commons. Cambio climático. Desastres naturales.
¿Qué es el medio ambiente global y sus tipos?
Un tipo ambiental global, generalmente denominado bioma, es una gran área geográfica caracterizada por comunidades específicas de plantas y animales. Los biomas generalmente reciben el nombre de su tipo de vegetación dominante y están determinados principalmente por el clima y la geografía de una región.
¿Cuál es la importancia del medio ambiente global?
Reducción de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente mediante la reducción y eliminación de la producción, el uso y las emisiones de Contaminantes Orgánicos Persistentes y sus desechos; y. Reducción de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente mediante la gestión racional de los productos químicos y los desechos de interés mundial.
¿Cuáles son los principales problemas ambientales a nivel mundial?
Los principales problemas ambientales son la contaminación, el calentamiento global, el agotamiento de la capa de ozono, la lluvia ácida, el agotamiento de los recursos naturales, la sobrepoblación, la eliminación de desechos, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.