Foto cortesía: Vedrana Sukic/Getty Images
Cuando piensas en las cerezas, probablemente piensas en su audaz toque de color, su sabor dulce y lujoso y su frecuente presencia en los postres populares. Pero durante siglos, las cerezas han jugado un papel importante en el arte y la literatura, especialmente en lo que respecta al simbolismo.
Por supuesto, dependiendo de la obra en la que aparezcan las cerezas, su significado varía. Gran parte de esa variación proviene de la época en que se produjo la obra. ¿Quieres saber más sobre el significado de las cerezas? Estamos profundizando en el simbolismo de las cerezas a lo largo del arte y la literatura a continuación.
Historia de las cerezas
Las cerezas dulces que conocemos y amamos hoy se originaron en Asia en el rico suelo entre los mares Caspio y Negro. La más antigua conocida de This Web para las cerezas se encuentra en Historia de las plantas, del filósofo griego Teofrasto, que vivió entre el 371 y el 287 a. C. Cómo llegaron las cerezas de Asia Menor a Europa sigue siendo un misterio, pero la creencia común es que las aves las transportaron entre los continentes.
Foto cortesía: Catailin Lungu/Getty Images
Los primeros colonizadores eventualmente trajeron cerezas a América por barco en el siglo XVII. En los siglos posteriores, la popularidad de las cerezas se extendió por todo el mundo, apreciadas y adoptadas por todos, desde los conquistadores romanos hasta los aristócratas chinos, desde los inmigrantes de clase trabajadora hasta los chefs aficionados y profesionales por igual.
Significado y simbolismo de las cerezas
¿Alguna vez te has preguntado qué simbolizan las cerezas? Si es así, te sorprenderá descubrir que la respuesta varía en gran medida según el momento de la historia que estés viendo. Por ejemplo, el arte y la literatura medieval imbuían a las cerezas de un significado sagrado. En The Cherry-Tree Carol, una balada navideña cantada ya en el siglo XV, la Virgen María embarazada y José viajan a Belén para el censo. En el camino, se detienen para descansar en un jardín de cerezos, y Mary le pide a Joseph que recoja cerezas para que ella las coma y alimente al niño por nacer.
Con rencor, Joseph le dice que el padre del niño, y no él, debe recoger las cerezas. Jesús, aún creciendo en el vientre de María, le habla al cerezo y le ordena que baje una de sus ramas para que María pueda recogerla. Cuando la rama desciende, José se arrepiente de sus palabras de enojo.
Foto cortesía: Photo Alto/Getty Images
En el siglo XV, Wakefield Masters The Shepherds Play es otra incidencia de las cerezas como símbolo sagrado. Cuando los pastores azotados por la pobreza visitan a María y al Niño Jesús en el establo, traen obsequios humildes porque eso es todo lo que pueden pagar. El primer pastor les da a María ya Jesús un ramo de cerezas. En este sentido, la cereza es un humilde pero aceptable sustituto del tesoro.
Además, la novela de caballería medieval Sir Cleges cuenta la historia de un pobre caballero que reza debajo de un árbol, pidiendo que él y su familia alcancen la riqueza. Cuando mira hacia arriba, el árbol está cubierto de cerezas, un milagro. Esto presagia cosas buenas por venir. Él y su hijo llevan las cerezas al rey, quien, en agradecimiento por este regalo milagroso, les proporciona riquezas y medios.
Con el tiempo, las cerezas adquirieron un significado más secular, asociándose con el sexo. Los escritores veían las cerezas como maduras, llenas y listas para reventar, todos eufemismos apropiados para lo erótico, especialmente en lo que se refiere a la virginidad y la anatomía masculina. Por ejemplo, en el Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, Tisbe proclama: Mis labios de cereza han besado a menudo tus piedras. Algunos eruditos creen que las piedras en esta oración se refieren a los testículos.
Los poetas líricos ingleses del siglo XVII Josuah Sylvester y Robert Herrick comparan las cerezas con los pezones y los senos. También en este período, el poeta inglés Charles Cotton compara el vello púbico de una doncella con cerezas negras, y el autor John Garfield se refiere al sexo como jugar en el Bobb-Cherry. En su novela erótica La escuela de Venus (1655), los autores franceses Michel Millot y Jean LAnge comparan la punta del apéndice de un hombre con una cereza.
Con el paso del tiempo, el simbolismo erótico de las cerezas se volvió aún más directo. El Oxford English Dictionary registra 1889 como el año de la primera moderna Esta Web a la cereza como símbolo del himen. El lexicógrafo Jonathon Green rastrea los orígenes de las vírgenes que pierden su himen, también conocido como su cereza, hasta los primeros años del siglo XX, cuando entró en la jerga dominante.
Las obras modernas que presentan el simbolismo de la cereza incluyen Lolita de Vladimir Nabokov; Jeanette Wintersons sexando la cereza; y canciones como Cherry Pie de Warrant, Cherry Red de ZZ Top, Cherry Cherry de Neil Diamond, Cherry Bomb de The Runaways y Blow de Beyonc.
Significado espiritual de las cerezas
En los textos cristianos, el significado espiritual de las cerezas se centra principalmente en lo milagroso y lo divino. El fruto a menudo crece o aparece en circunstancias poco probables, sirviendo como evidencia de la maravilla y la gloria de los dioses. El significado espiritual aquí es que con Dios, todas las cosas son posibles, como se muestra cuando un cerezo se inclina para permitir que se recoja su fruto.
Foto cortesía: UweKreceki/Getty Images
Además, la cultura japonesa ha asociado las cerezas con los conceptos espirituales de vida, muerte y renacimiento. Esto les da un significado especial cuando se presentan como un regalo. Los japoneses ofrecieron flores de cerezo a los pilotos kamikazes en honor a sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Japón también ha honrado su relación con Estados Unidos enviando cerezos como símbolo de amistad y unidad.
Simbolismo de la cereza en el arte
Las cerezas aparecen en todas las obras de arte visual, incluidas pinturas y bordados. Por lo general, representan la buena fortuna, la riqueza celestial y el fruto del paraíso. En algunas pinturas, son el punto focal de toda la imagen. En otros, cuelgan discretamente de la mano del sujeto o, como es el caso de un famoso cuadro de Isabel I, de las orejas.
Foto cortesía: John Lawson/Getty Images
Las cerezas aparecen, en diversos grados, en una serie de pinturas famosas, como The Cherry Gatherers de Franois Boucher, Girl Under the Cherry Blossoms de mile Vernon, Madonna with Cherries de Tiziano Vecelli, Cherries de Virginia Granberry y The Boy with Cherries de Edouard. Manet.
El significado de las cerezas en el arte y la literatura va desde lo elevado y lo sublime hasta lo sexual y devoto. Para comprender qué representan las cerezas, debe observar el contexto del trabajo en el que se usó y la época en la que se produjo. Sin embargo, sin importar el contexto, está claro que las cerezas están llenas de significado.
"La imagen [de la cereza] se basa en una idea de madurez y, por lo tanto, la virginidad tiende a verse como algo que, tarde o temprano, se perderá", escribe el distinguido lexicógrafo de jerga Jonathon Green en Green's Dictionary of Slang. , en el que también rastrea los orígenes de las vírgenes 'perdiendo' su cereza, o
¿A qué se asocian las cerezas?
En la cultura popular moderna, sin embargo, la cereza es un símbolo de sexo. Todos conocemos las frases, como 'reventar la cereza', y las imágenes visuales de la cereza a menudo tienen connotaciones sexuales.
¿Qué simbolizan las cerezas en el arte?
La historia del arte dicta que las cerezas simbolizan algo nuevo y puro. Una vez vistos como la fruta de los reyes, los arándanos tienen una relación real debido a su color. Muchas obras de arte encargadas por la realeza muestran a un monarca, o incluso a una Virgen, vestida de azul.
¿Cuál es el significado bíblico de las cerezas?
Triturar una cereza para llegar al hueso interior es un acto simbólico de sacrificio propio, quitando la carne (fruta) para acceder al alma (pozo). El cristianismo asocia las cerezas con el paraíso y, a veces, los frutos se presentan como llevados por el niño Jesús.