pixabay
Japón tiene una economía de mercado libre global industrializada. Una economía de libre mercado es un sistema económico competitivo en el que las empresas compiten entre sí para obtener beneficios y los precios de los bienes y servicios se basan en la oferta y la demanda. El sistema económico de Japón es muy similar al de los Estados Unidos.
Resumen económico Debido a que Japón es un país relativamente pequeño con características geográficas que dificultan el uso de recursos naturales a gran escala, depende en gran medida de la importación de materias primas como petróleo y petróleo, al mismo tiempo que exporta un gran volumen de productos electrónicos. Japón también es líder mundial en el procesamiento de materias primas importadas, lo que contribuye a su fuerte sector manufacturero.
Si bien Japón es líder en la fabricación de automóviles y productos electrónicos, el sector de servicios constituye la mayor parte de la economía de Japón. Esto es típico de las naciones altamente desarrolladas. La industria financiera constituye un gran porcentaje del sector de servicios en Japón. La Bolsa de Valores de Tokio es una de las bolsas más valiosas del mundo, y Japón es una de las naciones acreedoras más importantes del mundo.
El período Edo El primero de los tres períodos reconocidos en la historia económica de Japón, el período Edo comenzó en 1603 y duró hasta 1868. El período Edo comenzó con un aumento en el comercio entre Japón y las naciones extranjeras, sobre todo China. También estuvo marcado por el establecimiento de varias embajadas japonesas en países extranjeros, lo que facilitó aún más el comercio internacional. En última instancia, esta era de comercio duró poco, ya que el gobierno japonés reaccionó al aumento del comercio estableciendo políticas económicas aislacionistas, temiendo que Japón estuviera perdiendo su identidad nacional. Después de que se introdujeron estas políticas, la economía pasó a un período de estabilidad y crecimiento moderado, durante el cual el arroz a menudo se intercambiaba con moneda.
El Comercio de la Restauración Meiji aumentó nuevamente a mediados del siglo XIX durante lo que ahora se llama la Restauración Meiji. Después de que se abrieron las fronteras de Japón, el país experimentó un notable crecimiento económico hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, Japón fue uno de los primeros países asiáticos en industrializarse a fines del siglo XIX junto con sus contrapartes occidentales. Además, Japón reclutó a miles de occidentales para que se mudaran a Japón para ayudar a enseñar a los trabajadores japoneses sobre la tecnología occidental y educarlos en las materias de matemáticas y ciencias. El éxito de este esfuerzo condujo a la elevación de la educación en la sociedad japonesa como una herramienta esencial para el éxito.
Después de la Segunda Guerra Mundial La recesión económica mundial después de la Segunda Guerra Mundial fue especialmente difícil para Japón. La economía japonesa tardó 20 años en recuperarse por completo, antes de que Japón experimentara altas tasas de crecimiento en la década de 1960. Mientras que el crecimiento anual se desaceleró del 10% al 5% en la década de 1970, el mundo comenzó a reconocer la fuerte economía de Japón en la década de 1980. En la década de 1990, Japón experimentó otra recesión económica, que se resolvió a mediados de la década de 2000 gracias a una política monetaria llamada Quantitative Easing.
Japón es un país capitalista en forma de 'capitalismo colectivo'. En el sistema capitalista colectivo de Japón, los trabajadores generalmente son compensados con seguridad laboral, pensiones y protección social por parte de sus empleadores a cambio de lealtad y trabajo duro.
¿Japón es una economía mixta?
Japón tiene una economía mixta; el gobierno japonés tiene una relación estrecha y cooperativa con las principales industrias del país.
¿Japón tiene una economía de mercado o dirigida?
Estados Unidos, Inglaterra y Japón son ejemplos de economías de mercado. Alternativamente, una economía dirigida está organizada por un gobierno centralizado que posee la mayoría, si no todas, las empresas y donde los funcionarios del gobierno dirigen todos los factores de producción.
¿Cuál es la principal fuente de economía en Japón?
La economía de Japón depende principalmente de las exportaciones, que ascienden a más de 640.000 millones de dólares. Las exportaciones de automóviles ascienden a casi 100.000 millones de dólares, mientras que las piezas de repuesto de vehículos ascienden a 30.000 millones de dólares.